Con la finalidad de fortalecer la soberanía alimentaria y fomentar prácticas agrícolas alternativas en zonas urbanas del estado Apure, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) puso en marcha un patio productivo hortícola urbano.
Esto se realizó en el contexto de la Alianza Científico-Campesina y la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán.
Esta labor parte de una estrategia para integrar el conocimiento científico con la sabiduría ancestral campesina.
La actividad incluyó una charla formativa especializada en el establecimiento y manejo de patios productivos, dirigida a los productores urbanos de la comunidad Los Robles.
Como parte de la actividad, se donaron y trasplantar plántulas de ají dulce criollo, provenientes del patio productivo de la comuna Paso del Río Apure.
Esta acción práctica sirvió para capacitar a los participantes en técnicas de cultivo específicas y adaptadas a los reducidos espacios urbanos.
Un grupo de expertos de la Fundación, en representación de la Alianza Científico-Campesina, guió a los asistentes, subrayando la importancia de la preparación adecuada del terreno, la selección de semillas de calidad, la aplicación de buenas prácticas de siembra y manejo.
También se abordaron claves esenciales para la activación de unidades de producción, promoviendo el empoderamiento de las comunidades como gestoras de su propio desarrollo económico y productivo.
Esta jornada responde a la agenda de trabajo impulsada por el Gobierno nacional que busca promover y acompañar el desarrollo de los 13 motores productivos de la Agenda Económica Bolivariana, en favor del bienestar del pueblo.
Mincyt/Prensa/Con información de la Fundacite Apure


