Una delegación de Venezuela se encuentra presente en la 69ª Reunión Ordinaria de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que se realiza en Viena, Austria, entre el 15 y 19 de septiembre, anunció la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez.
En su canal de Telegram, la también ministra para Ciencia y Tecnología destacó que el evento reúne a representantes de los 180 Estados miembros del organismo para debatir propuestas relacionadas con el uso pacífico de la energía nuclear.
La delegación venezolana está liderada por Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Durante su intervención, Quintero subrayó la importancia de fomentar el papel de la energía atómica como herramienta para promover la paz, el desarrollo global y la salud, velando por que su uso no se desvíe hacia fines bélicos.
En el marco del foro, Venezuela reiteró su apoyo a cualquier espacio de diálogo o negociación política que conduzca a acuerdos internacionales, siempre sobre la base de los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas. Por otro lado, el viceministro Quintero manifestó en nombre del Gobierno Bolivariano una firme condena a los ataques perpetrados por Israel y Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán.
«Denunciamos todo intento de utilizar la no proliferación como herramienta para justificar agresiones e intervenciones, y expresamos nuestro apoyo al fortalecimiento del programa de Cooperación Técnica del OIEA en beneficio del Estado de Palestina, que enfrenta un genocidio criminal por parte de Israel», enfatizó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez.
El viceministro Quintero presentó los logros alcanzados por parte de Venezuela para una gestión segura de fuentes radiactivas en desuso, así como la formación de más de 130 profesionales en este campo.
«También resaltamos la recepción de 10 misiones internacionales de expertos que han brindado asesoramiento a la autoridad reguladora nacional», señaló la vicepresidenta Sectorial.
Por otra parte, el viceministro Quintero recordó que América Latina y el Caribe establecieron el Tratado de Tlatelolco en 1967 la primera Zona Libre de Armas Nucleares.
El tratado «representa un compromiso legal que todos los signatarios, incluidos Estados Unidos, deben respetar», enfatizó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez en su publicación.
Ante este escenario, Venezuela denunció las agresiones que enfrenta el país, con el despliegue militar estadounidense de ocho buques y un submarino nuclear, el cual se encuentra apuntando contra Venezuela, «poniendo en peligro la estabilidad regional y comprometiendo una zona considerada de paz».
«Reiteramos nuestro llamado al levantamiento definitivo de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por países occidentales que afectan a más de 30 naciones y dificultan proyectos de cooperación técnica», añadió la ministra Gabriela Jiménez Ramírez.
La ministra Gabriela Jiménez Ramírez instó a la comunidad internacional a tomar las acciones necesarias «en favor de la paz y el respeto a los derechos humanos, guiados por los principios fundamentales establecidos por la Organización de las Naciones Unidas».
Mincyt/Prensa/AE
