El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), impulsó un taller fundamental sobre la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo, en el contexto de la formación continua de la Alianza Científico-Campesina.
La actividad fue dirigida por el reconocido profesor e investigador de la Universidad Central de Venezuela (UCV), doctor Ismael Hernández Valencia, especialista en la Recuperación de Suelos Contaminados.
El investigador, con una trayectoria de más de 200 estudios ambientales y 59 publicaciones científicas, expuso los elementos esenciales para avanzar hacia la recuperación sostenible de suelos afectados por la contaminación petrolera, un problema grave en países productores como Venezuela.
El taller destacó que la biorremediación es una técnica vital para la conservación ambiental, por ser una opción económica, ambientalmente amigable y socialmente aceptada, en contraste con los métodos físicos y químicos.
El doctor Hernández hizo énfasis en la importancia de estimular las poblaciones microbianas autóctonas presentes en el suelo. Mediante el manejo de factores ambientales como el pH, la aireación, la humedad y la fertilización es posible acelerar la degradación biológica de los contaminantes.
La recuperación efectiva de estos suelos es esencial para la salud ambiental, la producción agrícola y para la mitigación de los vastos pasivos petroleros en el país.
En Venezuela se estima la existencia de más de 12 mil fosas petroleras, con un impacto significativo en ecosistemas vitales como las sabanas y el Lago de Maracaibo.
El experto recordó que el suelo es un recurso no renovable, vital para funciones ecosistémicas cruciales —desde la producción de alimentos hasta el almacenamiento de agua—, y su degradación requiere la aplicación urgente de soluciones sostenibles como la biorremediación.
Explicó que en el contexto de Venezuela, un país con una significativa producción de hidrocarburos y una diversidad de crudos y condiciones ecológicas, es crucial profundizar en la investigación sobre la biorremediación.
Mincyt/Prensa/Con información de la Alianza Científico Campesina