Este miércoles se llevó a cabo la firma de 50 proyectos aprobados por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y financiados por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) a través de la LOCTI, en el marco de la Convocatoria del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH) de la Universidad de Carabobo (UC).
El evento contó con la participación de la viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico Carmen Liendo, la presidenta del Fonacit, Francy Rodríguez, la rectora de la UC, Jessy Divo, el director ejecutivo del CDCH, Arnaldo Armado, otras autoridades de la universidad, además de los 50 profesores que recibieron financiamiento.
La viceministra Carmen Liendo, felicitó a los participantes de la convocatoria quienes a partir de hoy inician un nuevo paso al desarrollo de proyectos que serán beneficiosos para el país.
“Me alegra decir que de los 50 proyectos financiados el día de hoy, el 60% es liderado por mujeres”, expresó Liendo, quien además invitó a participar en la nueva convocatoria de Investigación Científica y Desarrollo de Tecnologías para la Sostenibilidad.
La rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo, agradeció el apoyo del Mincyt y el Fonacit para llevar a cabo el desarrollo de proyectos que traerán beneficios para la casa de estudios, “sigamos transformando los obstáculos y las dificultades en oportunidades para seguir construyendo”.
“Hoy es un buen día para la universidad autónoma porque estamos recibiendo del Estado financiamiento para 50 proyectos de investigación (…) Esperamos que esto se siga desarrollando para el bien del ejercicio tecnológico, científico y de los estudios universitarios”, indicó el vicerrector de la UC, Ulises Rojas.
Por su parte, la presidenta del Fonacit, Francy Rodríguez dictó el taller de “Orientación para la ejecución y presentación de los informes técnico y administrativo de los proyectos financiados”, con el objetivo de dar a conocer los lineamientos que se deben cumplir tras la aprobación del financiamiento y así lograr una buena ejecución del trabajo aprobado.
“Este financiamiento de proyectos a las universidades se encuentran dentro de la estrategia de estrechar vínculos entre ciencia, tecnología y los centros de estudios de 3er y 4to nivel, que es donde se genera el conocimiento”, exaltó Rodríguez.
Es importante resaltar que estas iniciativas se han llevado a cabo en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández – Morán», impulsada por el presidente Nicolás Maduro, a través del Mincyt y con apoyo de sus diferentes entes adscritos.
Prensa Fonacit











