El Gobierno Bolivariano presentó los avances del Plan de Control de Vectores, diseñado para reducir la incidencia de enfermedades como el dengue, malaria, fiebre amarilla y el mal de Chagas en todo el país.
Esta iniciativa, liderada conjuntamente por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y el Ministerio del Poder Popular para la Salud, integra tecnologías innovadoras y estrategias sostenibles para abordar el problema de manera eficiente y amigable con el ambiente.
«En Venezuela, estamos creando una nueva generación de armas, no para la guerra, sino para la salud. Hemos desarrollado vectores biológicos letales diseñados para eliminar enfermedades como el dengue, malaria, zika de forma simple, impactante y fulminante», expresó el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante una jornada de trabajo de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
Este plan combina diversas acciones, entre ellas campañas informativas, capacitaciones técnicas y toma de muestras, con el fin de garantizar un modelo de control ecológico y sostenible.
«No bombardeamos a las naciones, luchamos contra las enfermedades que nos amenazan. Estamos listos para cooperar con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que esta tecnología pueda ser producida y distribuida a toda América Latina”, enfatizó el mandatario nacional.
En esta iniciativa se utilizan biocontroladores desarrollados por científicos venezolanos a través de la empresa Agrobiotech, el cual «aíslan bacterias, levaduras y microorganismos que sabemos que tienen una acción negativa sobre la propagación del mosquito en sus dos fases: la fase larvar y voladoras», expresó la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez.
En un pase televisivo al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), el viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Alberto Quintero, recalcó que este plan se ha llevado a cabo en ocho estados atendiendo a más de 71 mil personas e impactado a más de 15 mil viviendas, 16 instituciones educativas y siete entidades gubernamentales.
Para combatir mosquitos vectores como Aedes sp. y Anopheles sp., se emplea un biocontrolador basado en Bacillus sphaericus, efectivo contra criaderos de agua, además de hongos entomopatógenos que reducen las poblaciones de estos insectos.
La doctora Mariana Hidalgo, jefa del Laboratorio de Inmunoparasitología del Centro de Microbiología y Biología Celular del IVIC, indicó que «recientemente en un ensayo que se hizo en el estado Carabobo se evaluó tanto antes de aplicar el día controlador como después de aplicar el mismo, se observó que hubo una disminución significativa del número de casos diagnosticados de dengue por pruebas serológicas y ahora próximamente ustedes estas actividades en zonas idénticas de malaria también».
Por su parte, el viceministro de Hospitales, doctor Jesús Osteicochea, manifestó que estas innovaciones se encuentran en manos del poder popular organizado, quienes también están siendo capacitados.
«Hoy vinculamos la cuarta transformación, la sexta transformación, que además urge lo que es la salud, la ciencia tecnología y el ecosocialismo y este es un punto porque con la producción en Venezuela de este biocontrolador. Nosotros estamos evitando la importación del producto tradicional que es un producto que puede ocasionar en alguna toxicidad en animales, en el medio ambiente, en el humano, este producto biocontrolador es totalmente ecológico, es una alternativa segura», señaló.
Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: JO













