Durante el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, celebrado en el Centro de Convenciones de La Carlota, Ángel Viloria, investigador del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y representante de Venezuela en el directorio de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), destacó el papel crucial del país en la lucha global contra el cambio climático y la protección de la Amazonía.
Viloria destacó la participación del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de Venezuela, que, junto a representantes de los diferentes centros de investigación adscritos al ministerio, ha expuesto temas cruciales sobre los problemas que enfrenta la Madre Tierra.
«La intervención de mi persona y la de otros compañeros pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología ha sido de gran relevancia por cuanto hemos traído acá a la palestra temas de alto impacto y de actualidad que tienen que ver con los problemas que afronta la Madre Tierra», subrayó.
Al respecto, Viloria manifestó que este congreso se ha convertido en una plataforma única para debatir sobre los graves problemas que enfrenta la Madre Tierra, especialmente aquellos relacionados con el cambio climático, la crisis hídrica y la pérdida de biodiversidad.
«El cambio climático está acelerando la exacerbación de fenómenos atmosféricos extremos. La acumulación descontrolada de gases de efecto invernadero, principalmente a través de la quema de combustibles fósiles, está llevando a nuestro planeta al borde de una crisis irreversible», señaló el investigador.
Además, destacó la urgente necesidad de abordar la crisis de las cuencas hidrográficas y la deforestación, temas que fueron expuestos en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de Venezuela.
Viloria resaltó que los temas tratados en este foro de discusión son de relevancia mundial y deben ser abordados sin distinciones políticas.
«Estamos hablando de la supervivencia de todos los seres vivos, no solo de la humanidad, sino de los ecosistemas, animales, plantas, y todo lo que habita este planeta. La extinción de especies, la contaminación descontrolada, la minería ilegal y el desbordamiento de desechos sólidos son crisis que afectan a todos por igual», explicó.
Recalcó que este congreso es una antesala de la Conferencia de las Partes del Acuerdo Multinacional sobre el Cambio Climático (COP30) que se llevará a cabo en Belén, Brasil, el próximo mes de noviembre, donde los pueblos amazónicos alzarán la voz con el objetivo de hacer un llamado global sobre la urgente necesidad de actuar en conjunto para salvar la Madre Tierra.
«La COP 30 será el escenario donde debemos alzar nuestra voz en alerta. Es momento de que todas las naciones, sin distinciones políticas, trabajen juntas para frenar los peligros que acechan a nuestro planeta. Es una cuestión de supervivencia humana», concluyó Viloria.
Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA









