En este momento estás viendo Venezuela celebra reconocimiento de la Unesco al Cebisa como laboratorio de Categoría II

Venezuela celebra reconocimiento de la Unesco al Cebisa como laboratorio de Categoría II

  • Categoría de la entrada:Noticia

El Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) otorgó hoy el reconocimiento del Centro de Categoría II al Centro de Biotecnología para la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa) por su valiosa contribución internacional en el ámbito científico, reflejando el compromiso global con el desarrollo y la innovación.

«Estamos en este momento recibiendo una distinción, un reconocimiento al pueblo venezolano en sus referentes», manifestó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, al referirse al Sistema Nacional de Orquestas y el Cebisa como centros de Categoría tipo II.

A través de un contacto telefónico a VTV, la ministra señaló que la distinción significa que el Cebisa se convierte en un Centro de Categoría II de Ciencia Abierta, es decir, «un polo especializado en materia de biotecnología».

«Hay un diálogo de conocimiento, una experiencia de innovación tecnológica y la Unesco otorga distinción para ponerlo al servicio de la humanidad», sostuvo.

En cuanto al Sistema Nacional de Orquestas Simón Bolívar, la ministra y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, que el reconocimiento lo lleva a auspiciar como centro especializado la transformación social, donde la «la música se convierte en un ecosistema nuevo para todo el planeta».

La iniciativa, sostuvo la vicepresidenta sectorial, representa nuevas dinámicas civilizatorias en un tiempo convulso de la humanidad.

Cebisa

El Centro de Biotecnología para la Producción de Semillas Agámicas , l único a más de 3.000 msnm, ubicado en Mucuchíes estado Mérida, surgió en 2009 por el trabajo de los campesinos y campesinas de la Red de Productores Integrales del Páramo (Proinpa).

Desde la sede de la Unesco, en París, este 10 de octubre, se llevó a cabo una importante reunión con la representación de Venezuela ante el Consejo Ejecutivo de la Unesco.

La delegación estuvo encabezada por el Embajador Rodulfo Pérez, delegado permanente de Venezuela ante la Unesco, acompañado por la viceministra para la Comunalización de la Ciencia y la Producción del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Danmarys Hernández; el director del Conservatorio de Música Simón Bolívar, Ronnie Morales; y la encargada de negocios de Venezuela en Francia, Martha Bolívar.

Durante el evento, Rodulfo Pérez expresó que «la voluntad de soberanía y de ser libre de nuestro pueblo y la orientación de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, se pone por encima de cualquier circunstancia».

El diplomático también destacó que estos logros culturales y científicos fueron impulsados por el comandante Hugo Chávez y sostenidos por nuestro gobierno. «Estamos muy felices por estas victorias», expresó.

Por su parte, la viceministra Danmarys Hernández manifestó la importancia de este logro histórico en la Unesco.

«Esta es una lección para el mundo, donde un país en sus peores momentos de asedio tiene referencias en ciencia, tecnología y cultura en una sola sesión del Consejo Ejecutivo. Estamos de fiesta. Que viva Venezuela y que viva nuestro presidente Nicolás Maduro», manifestó.

Esta jornada refleja el compromiso de Venezuela en promover la ciencia y la soberanía nacional en un escenario internacional clave para la defensa de su identidad y derechos.

Mincyt / Prensa / EBM