En este momento estás viendo Recursos LOCTI contribuyen a la salud pública a través de diferentes proyectos

Recursos LOCTI contribuyen a la salud pública a través de diferentes proyectos

  • Categoría de la entrada:Noticia

Desde el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR), se trabaja en el proyecto de producción de estuches de tinción de Ziehl Neelsen para el diagnóstico microscópico de la bacteria Mycobacterium tuberculosis, causante de la tuberculosis.

La investigación es respaldada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) a través de los recursos LOCTI.

En el proyecto están involucradas especialistas, entre ellas la bióloga Marisol Márquez, con más de 25 años de experiencia y directora de Medios de Cultivo y Reactivos del instituto, quien asegura que se trata de un equipo profesional que garantizan la calidad y el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF).

Márquez destacó que “la ejecución de esta investigación representa un impacto positivo en la salud porque satisface la necesidad de la red de laboratorio de salud pública para el control de la tuberculosis y permite disponer de insumos de producción nacional sustituyendo las importaciones de alto costo”.

Por su parte, el jefe de la División de Reactivos y Colorantes del Instituto Nacional de Higiene y responsable de la elaboración de los estuches, Oswaldo Graterol, explicó que el proceso “comienza con el pesaje y disolución de la materia prima, seguido del filtrado y dispensado en los envases correspondientes”.

De esta manera, el Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, apoya la investigación y el desarrollo tecnológico que contribuyen a fortalecer el sistema de salud pública en Venezuela.

Prensa Mincyt / Fonacit