(Caracas, 25 de marzo de 2025).- El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), a través del Centro de Medicina Regenerativa “Dr. Egidio Romano” y de la Unidad de Terapia Celular (UTC), realizará el próximo mes de noviembre el VII Congreso de Células Madre y Medicina Regenerativa.
El doctor José Cardier, jefe de ambas dependencias en el instituto, indicó que este congreso ya se constituye en el más importante a escala nacional en la materia, y también es uno de los más relevantes en Latinoamérica. Explicó que en el evento se abordarán temas fundamentales, como lo es todo lo relacionado con las células madre, sus aplicaciones, los avances que hay en el mundo, la labor que se realiza en Venezuela, que – afirmó – está a la vanguardia en este tipo de tratamientos.
“Vamos a tocar temas nuevos, interesantes, dentro del campo de regeneración de piel, hueso, córnea, así como nuevos aspectos relacionados con la odontología regenerativa, y otros temas que están marcando la pauta en este campo, como son los de edición génica, la creación de células dirigidas contra células tumorales, inteligencia artificial e ingeniería de tejidos, regulaciones y bioética” apuntó el doctor José Cardier.
Invitó a los interesados a seguir la cuenta de la Unidad de Terapia Celular en la red social Instagram, @utcivic, a través de la cual se estará difundiendo próximamente todo lo relacionado a fechas, registro, costos, programas, entre otros aspectos de interés.
Con seis congresos ya realizados en el IVIC, es largo y prometedor el camino que viene trazando el instituto dentro del campo de las células madre. En palabras del jefe del Centro de Medicina Regenerativa Dr. Egidio Romano y de la Unidad de Terapia Celular, “llegar al séptimo congreso es muy importante para nosotros, para Venezuela, porque habla de toda la trayectoria y continuidad que hemos tenido dentro de este campo. Este sétimo congreso va a cumplir con los objetivos de difundir conocimientos y formar a todas las personas que se encuentran en el campo biomédico de y salud”.
Prensa IVIC/Rubén Rojas