En este momento estás viendo Instalan 1er Congreso Internacional Espacial en Caracas

Instalan 1er Congreso Internacional Espacial en Caracas

  • Categoría de la entrada:Noticia

El 1er Congreso Internacional Espacial se instaló este miércoles en Caracas, un espacio que reúne a la comunidad científica, tecnológica, académica y profesional de países como China, Rusia, Brasil y Francia.

Desde la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño (TTC), la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, resaltó que la finalidad es tener un intercambio “que nos acerque más a las virtudes de las transformaciones sociales que debe generar la investigación científica y los espacios compartidos de conocimiento”.

Hizo un llamado a las y los venezolanos a aprovechar la presencia de los invitados y los que participan vía streaming, quienes darán recomendaciones y contarán su experiencia en el ámbito científico y espacial.

La ministra y también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud aprovechó la oportunidad para agradecer al equipo de la Federación Rusa por la instalación del sistema Glonass en la estación satelital Baemari, espacios de la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE).

“Queremos otras estaciones Glonass en Venezuela, queremos una en la Amazonía, queremos una hacia Isla de Aves, queremos ir, por supuesto, aprendiendo de todos los sistemas de posicionamiento global, queremos ir acompañando la diversificación del conocimiento en ciencias espaciales”, precisó la ministra.

«En nombre del presidente Nicolás Maduro, le dio la bienvenida a todos los ponentes del 1er Congreso Internacional Espacial que se realiza en Caracas hasta este jueves 30 de octubre», dijo.

Por su parte, el viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Raúl Hernández, se refirió a la situación espacial en Venezuela y señaló que, gracias a la cooperación internacional «hemos formado más de 2.000 profesionales especializados con diferentes países hermanos, como la República Popular de China, la República de la India, Bielorrusia, Rusia».

Durante su ponencia El estado del arte de las actividades espaciales a nivel mundial y a nivel nacional, el viceministro enfatizó que el acceso al espacio ha ido evolucionando en los últimos años y aseguró que existe una dinámica nueva de una economía espacial que está basada en los desarrollos de misiones espaciales que se basan y se sustentan sobre las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial.

Por su parte, el presidente de la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE), TCnel. Adolfo Godoy, recalcó que cada día el Gobierno Bolivariano brinda respuestas concretas para sumar en el crecimiento de la nación.

Reiteró que desde hace dos décadas, Venezuela decidió dar un gran paso en el ámbito espacial con determinación soberana, empleando la ciencia para la construcción de un futuro mejor al servicio del pueblo.

“Se cuenta en esta sala con grandes investigadores y científicos de naciones que hoy mismo aportan a la humanidad los más grandes avances tecnológicos”, resaltó.

Asimismo, Godoy puntualizó que la colaboración internacional es clave para continuar dando frutos.

“El espacio ultraterrestre se ha convertido en un recurso invaluable para el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad. La experiencia y los conocimientos compartidos entre muchos países pueden ser la base para desarrollar soluciones innovadores que beneficien a toda la humanidad”, apuntó.

El presidente de la ABAE, asegura que la jornada será un “intercambio fructífero de ideas y experiencias, para colaborar en proyectos conjuntos, no solo en desafíos tecnológicos, sino en los problemas sociales y ambientales que enfrentamos como comunidad global”.

El 1er Congreso Internacional Espacial forma parte de la agenda del Gobierno Bolivariano, en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán en su quinto vértice.

Mincyt / Prensa / PP / Fotos AA