En este momento estás viendo Entomólogos realizan vigilancia para combatir mosquitos transmisores

Entomólogos realizan vigilancia para combatir mosquitos transmisores

  • Categoría de la entrada:Noticia

Durante la Jornada del Plan de Ciencia y Tecnología para el Control de Vectores en Ocumare de la Costa.

En el marco del Plan de Ciencia y Tecnología para el Control de Vectores impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en los sectores El Pueblo, La Constancia 2 y La Constancia 3 destacó el rol de los equipos de entomología en la vigilancia zoonótica activa, eje estratégico para erradicar mosquitos transmisores de enfermedades.

Mientras brigadistas aplicaban los biocontroladores Larvibac y Entoex en criaderos potenciales, el equipo de entomólogos de la Dirección General de Salud Ambiental y del Instituto de Altos Estudios «Dr. Arnoldo Gabaldón» realizó muestreos sistemáticos en campo.

En paralelo, especialistas del IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas) avanzaban en la toma de muestras de sangre para diagnóstico de dengue y estudios hematológicos en el INCES de Ocumare de la Costa.

Especialistas en Primera Línea

Bajo la coordinación de Salud Ambiental, el inspector Julio González y el técnico Francisco Alfonzo, junto a Carlos Quinto (Instituto de Altos Estudios «Dr. Arnoldo Gabaldón»), ejecutaron:
1. Monitoreo proactivo de larvas y adultos de Aedes sp. (dengue, zika, chikungunya), Anopheles sp. (malaria) y Culex sp.
2. Caracterización ecológica del área, documentando cómo las condiciones climáticas del municipio Costa de Oro influyen en la proliferación de vectores.
3. Mapeo de criaderos naturales/artificiales para «investigar fuentes de infección y rutas de transmisión» (vigilancia activa).

La articulación entre ambas instituciones aporta:
– Precisión científica: Identificación taxonómica de especies por el Instituto Gabaldón.
– Respuesta rápida: Salud Ambiental aplica protocolos de vigilancia activa para intervenir antes de brotes.
– Análisis integral: Correlacionan datos ecológicos con riesgo epidemiológico.
– Base para estrategias: Sus hallazgos determinan dónde y cómo actuar con biocontroladores.

«Sin entomología no hay control vectorial efectivo. Identificar al mosquito, sus criaderos y su relación con el ecosistema es la primera línea de defensa», destacó Carlos Quinto durante la inspección.

Mientras los biocontroladores actúan sobre los criaderos, los entomólogos garantizan que la intervención se sustente en evidencia científica. Esta sinergia operativa –replicada diariamente en las distintas localidades del municipio– refleja el éxito del modelo interinstitucional del Mincyt y MPPS, que integra:
– Tecnología nacional (biocontroladores).
– Vigilancia de laboratorio (muestras de sangre por IVIC).
– Inteligencia entomológica en campo.

El plan continuará toda esta semana en Ocumare de la Costa, priorizando la vigilancia activa como herramienta para convertir a Venezuela en referente regional de control vectorial sostenible.

Mincyt / Prensa / Con información del Ivic

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux