Como parte del proceso de consolidación de los Consejos Científicos Regionales, el presidente de la Fundación Instituto de Ingeniería, Francisco Durán, disertó sobre la historia y constitución de estas instancias que son esenciales para acompañar el desarrollo productivo nacional.
Su ponencia titulada Consejos Científicos Regionales, experiencias y una mirada prospectiva, se realizó durante el encuentro celebrado en el Centro de Estudios Ambientales del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), donde integrantes del sector científico-tecnológico participan en mesas de trabajo sobre cómo avanzar en la territorialización de las ciencias en toda Venezuela.
Durán se paseó por la historia mundial, incluyendo el papel de la ciencia y la tecnología en procesos de guerra y de transformación de los pueblos; repasó también el contexto económico nacional y los procesos de agresión imperiales contra Venezuela.
En su exposición abordó también la creación del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, por orientaciones del presidente Hugo Chávez, en 1999, con sus diversas transformaciones y reorientaciones en materia de políticas públicas.
Estas acciones fueron acompañadas con la creación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti), que establece como sujetos de la norma: “Todas las instituciones, personas naturales y jurídicas que generen, desarrollen y transfieran conocimientos científicos, tecnológicos, de innovación y sus aplicaciones”, entre otros.
Durán también mencionó la constitución de leyes de ciencia y tecnología establecidas en los estados Lara (1995), Monagas (2000), Aragua (2003), Mérida (2004), Carabobo (2005), Barinas (2006), en este último estado también se establecía el Consejo Estadal de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Comentó que en 2018, el entonces gobernador del Estado Miranda, Héctor Rodríguez, constituyó el Consejo Científico y Tecnológico del estado Bolivariano de Miranda, con cuatro ejes transversales: seguridad y paz ciudadana; economía productiva; derecho a la ciudad; desarrollo social y misiones sociales de Chávez.
Desde ese momento, Venezuela cuenta con ocho Consejos Científicos Estadales, por lo que este encuentro que se realiza, hasta este viernes 5 de septiembre, busca priorizar la constitución de estas instancias en el resto de las regiones. Agregó que estos espacios trabajan siguiendo parámetros y lineamientos generados por el presidente de la República Nicolás Maduro Moros, desde el Consejo Científico Presidencial.
Este último tiene como objetivo: «Consolidar un nuevo modelo de país, impulsado desde el desarrollo de la labor científica, tecnológica y de innovación con directa aplicación en la vida social, económica y cultural del país. Logrando la búsqueda de independencia a las tecnologías colonizadoras, desarrollando alternativas liberadoras, ecológicas que nos permitan alcanzar soberanía e independencia».
Antes de finalizar su exposición, Francisco Durán explicó que los consejos científicos, orientados por el Gobierno nacional, son fundamentales para la transformación de la nación.
De esta forma, todos los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología deben acompañar la generación de soluciones para hacer frente a problemas comunes, el desarrollo productivo agroalimentario, mejorar procesos industriales, fortalecer el sector petrolero, petroquímico y minero; también la defensa y seguridad nacional, el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan sustituir la dependencia y las importaciones, entre otros.
Mincyt / Prensa: VG / Fotos: AA.








