En este momento estás viendo A través de recursos LOCTI se realiza investigación para identificar contaminación urbana con técnicas no invasivas en la USB

A través de recursos LOCTI se realiza investigación para identificar contaminación urbana con técnicas no invasivas en la USB

  • Categoría de la entrada:Noticia

En la Universidad Simón Bolívar (USB) se lleva a cabo un proyecto de investigación que se encarga de identificar y analizar la contaminación en distintas zonas urbanas de la ciudad de Caracas y del estado La Guaira, utilizando tecnologías no invasivas.

El proyecto cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) a través de los recursos LOCTI, es liderado por la doctora en Física, Milagrosa Aldana y se titula “Estudio integrado de magnetismo de rocas, resonancia paramagnética electrónica, métodos electromagnéticos y análisis geológicos para determinar contaminación en zonas urbanas”.

Entre las características principales esta investigación, se enfoca el uso de técnicas no invasivas como lo son la resonancia paramagnética electrónica, métodos electromagnéticos y análisis geológicos, lo que permite realizar un análisis exhaustivo de la contaminación sin dañar el entorno y también facilitan la identificación de las fuentes de contaminación, lo que resulta en una gestión ambiental más eficiente.

Los trabajos de campo para llevar a cabo este proyecto, se realizan en diversas zonas de Caracas, como la Zona Industrial de Los Cortijos, la Zona Industrial de Petare, y también en Carmen de Uria, ubicada en La Guaira.

“Todos estos métodos son no invasivos, nosotros tomamos las muestras, hacemos las medidas en sitio y no dañamos en absoluto todo el entorno. El conocer dónde están las zonas y el saber cuál es el origen de la contaminación permitirá una mejor gestión ambiental”, explicó Aldana.

Uno de los principales objetivos del proyecto es identificar las partículas contaminantes que podrían tener un impacto directo en la salud pública, los cuales pueden desencadenar distintas enfermedades, entre ellas el cáncer.

Prensa Mincyt / Fonacit