En este momento estás viendo Aprendizaje de las matemáticas: desafío urgente para el futuro educativo y social

Aprendizaje de las matemáticas: desafío urgente para el futuro educativo y social

  • Categoría de la entrada:Noticia

Por: Gabriela Jiménez Ramírez

La enseñanza de las matemáticas atraviesa un momento preocupante en algunos países. En España, según un comunicado emitido por la Conferencia de Decanos de Matemáticas, el nivel de conocimientos de los estudiantes que acceden a la universidad es inferior al de generaciones anteriores. 

Este descenso impacta en su rendimiento y limita la capacidad para enfrentar retos del presente y el futuro, según alertan.  La raíz del problema, explican, está en las escuelas e institutos donde los contenidos y metodologías en esta área se han debilitado progresivamente. Urge en estos países una actualización de los métodos pedagógicos y un mejoramiento en la formación del profesorado, con el fin de ofrecer una educación rigurosa, estructurada y práctica. 

Más allá del aprendizaje mecánico de fórmulas y ecuaciones, los expertos insisten en que la formación matemática debe priorizar habilidades clave como el razonamiento crítico, la interpretación de datos, la comprensión de fenómenos complejos y la capacidad de tomar decisiones fundamentadas en contextos personales y sociales.

Una sólida preparación en matemáticas es esencial para el desarrollo individual y enfrentar con éxito desafíos globales como la crisis climática, energética, y el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial. Estos requieren ciudadanos capaces de trabajar con modelos, manejar estadísticas, interpretar algoritmos y evaluar impactos.

Reconociendo estos desafíos, desde el Gobierno Bolivariano hemos desarrollado una agenda educativa que fomenta el aprendizaje de las matemáticas desde los niveles básicos hasta bachillerato, a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, integrado por más de 650,000 niños, niñas y jóvenes. Una generación de relevo realmente prometedora.

Entre las diversas iniciativas, la plataforma educativa Fragata, irrumpe como un innovador software diseñado para revolucionar la enseñanza de las matemáticas. Con un enfoque dinámico y práctico, esta herramienta facilita el aprendizaje y ofrece apoyo pedagógico a los docentes, permitiendo una adaptación personalizada.

Igualmente,en los Centros Didácticos para la Enseñanza de las Ciencias y las Rutas Científicas fomentan una interacción directa entre jóvenes y el mundo matemático, vinculándolos con aplicaciones prácticas en su vida cotidiana.

Gracias a esta agenda, Venezuela ha logrado sobresalir en competencias internacionales como la Olimpiada Internacional de Geometría (IGOC 2025), donde el estudiante Joseph Pérez del estado Bolívar obtuvo una medalla; así como en la Olimpiada Virtual de Matemática organizada por CARMA, en la que nuestro país obtuvo un segundo lugar.

Otros jóvenes venezolanos han demostrado su talento en eventos internacionales: Mateo Pérez, un niño oriundo de Táchira que tan solo con siete años, conquistó medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Geometría 2025; mientras que Luis Meléndez, de 17 años, obtuvo bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas realizada en Chile. Luis también logró una destacada medalla de oro en la Olimpiada Juvenil de Matemáticas, junto con Juan Martínez, quien conquistó presea de oro, mientras que María Paula Cano ganó medalla de bronce.

Estos logros reflejan el impacto de una agenda educativa nacional que integra las matemáticas como una herramienta esencial para desarrollar competencias aplicables en situaciones reales.

Seguimos potenciando a nuestros jóvenes en una perspectiva práctica y transformadora que les permite enfrentar los desafíos del futuro con mayor determinación y habilidad. Mientras países llamados desarrollados intentan paliar sus crisis de conocimientos y modelos educativos, en Venezuela avanzamos a paso firme, no solo en el mundo de las matemáticas sino en diferentes ramas de la ciencia.