En este momento estás viendo Investigadores del IDEA destacan importancia y amenazas de la capa de ozono

Investigadores del IDEA destacan importancia y amenazas de la capa de ozono

  • Categoría de la entrada:Noticia

La capa de ozono, situada en la estratosfera entre 15 y 35 km de altitud, contiene una concentración significativa de moléculas de ozono (O3) que actúan como un escudo protector esencial para la vida en la Tierra. La formación del ozono resulta de un equilibrio químico dinámico influenciado por la radiación solar. Sin embargo, actividades humanas como la emisión de clorofluorocarbonos (CFCs) han provocado su deterioro.

Desde la Dirección de Energía y Ambiente de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) los investigadores destacan la función, alteraciones y medidas de protección de la capa de ozono basado en la evidencia científica actual. Recordaron que la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 16 de Septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración al Protocolo de Montreal, que se firmó en 1987 con el objetivo de reducir los riesgos del agotamiento de la capa de ozono y sensibilizar a la población internacional sobre este problemática que afecta a todos.

Walmore Vergara, profesor invitado de la Dirección de Energía y Ambiente del IDEA destacó que la capa de ozono es un componente esencial para la protección biológica de la Tierra, porque filtra la radiación ultravioleta (UV-B), reduciendo significativamente los riesgos de cáncer de piel, cataratas y debilitamiento del sistema inmunológico en humanos. En los animales, protege tejidos y procesos reproductivos cruciales para la supervivencia y equilibrio poblacional

«La integridad de la capa de ozono es fundamental para preservar la salud humana, la biodiversidad, y la sostenibilidad de los ecosistemas planetarios», dijo.

Vergara destacó que la destrucción de la capa de ozono es causada principalmente por compuestos halogenados sintéticos, como los clorofluorocarbonos (CFC) y halones, usados en refrigeración, aerosoles y extintores. Estos gases ascienden a la estratósfera donde la radiación ultravioleta libera átomos reactivos de cloro y bromo, que catalizan la destrucción del ozono en ciclos repetitivos, permitiendo que un solo átomo de cloro destruye hasta 100,000 moléculas de ozono.

«El Protocolo de Montreal de 1987 ha sido clave para reducir la producción y liberación de estos compuestos, logrando signos de recuperación en la capa. Preservar y restaurar la capa de ozono es crucial para la sostenibilidad ecológica y el bienestar global», acotó.

Relámpago del Catatumbo y su papel en la capa de ozono

El profesor invitado de la Dirección de Energía y Ambiente Walmore Vergara, comentó que el relámpago del Catatumbo es un fenómeno atmosférico único localizado en el noreste de Venezuela, particularmente en la cuenca del lago de Maracaibo, caracterizado por tormentas eléctricas persistentes que ionizan el aire en la troposfera, dando lugar a la producción local de ozono mediante la reacción de oxidación del oxígeno atmosférico.

«Este fenómeno único en Venezuela genera una cantidad significativa de ozono troposférico debido a su alta actividad eléctrica, la influencia directa de este ozono en la regeneración de la capa estratosférica de ozono es mínima. Sin embargo, las tormentas eléctricas podrían tener efectos indirectos en la química atmosférica global mediante la producción de óxidos de nitrógeno y el transporte de compuestos hacia capas superiores», concluyó.


Mincyt/Prensa/Con información del IDEA