El presidente de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía y Tecnologías Aplicadas (Cidata), Dr. Nomar Villa, conversó sobre las ciencias astronómicas, conceptos y temas afines durante el seriado 5 Minutos de Ciencia.
Villa definió la astronomía como «la ciencia madre; la ciencia de donde salieron las demás ciencias y la que explica todo lo que está fuera de nuestro planeta», resaltando que esta disciplina es grandiosa porque «abarca todo el espacio, el universo observable y el no observable también».
El especialista detalló que la astronomía se compone de múltiples ramas, incluyendo la astrofísica, la cosmología y la óptica, además de ingenierías relacionadas, todas enfocadas en «buscar y explicar esos fenómenos que se encuentran fuera de nuestro gran planeta».
También recordó la importancia histórica de la astronomía en la navegación, destacando que “los GPS antiguos eran esas estrellas para los navegantes», quienes incluso usaban la posición del sol para orientarse durante el día.
A lo largo del seriado, el Dr. Villa explicó conceptos básicos como el plasma, describiéndolo como el cuarto estado de la materia presente en las estrellas, donde ocurre la fusión de elementos que permite la vida en la Tierra gracias a la energía irradiada.
Asimismo, definió a los planetas como “sistemas rocosos, gaseosos, que no emiten luz», y que los vemos porque «reflejan la luz que llega de la estrella a la cual ellos orbitan».
Al referirse a la Tierra, señaló que es «mágica» porque permitió que la humanidad se formara allí y que está protegida por la atmósfera, los rayos solares y cósmicos, además del núcleo que genera el campo magnético que defiende la vida en el planeta.
Por otra parte, el Dr. Nomar Villa, invitó a visitar el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), definiéndolo como un lugar impresionante para vislumbrar planetas a través de sus telescopios.
Finalmente, destacó la necesidad de la colaboración internacional en esta ciencia global, afirmando con orgullo que Venezuela sigue aportando su «granito de arena en la ciencia».
El seriado 5 Minutos de Ciencia es un espacio del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en su canal en Youtube, para difundir los proyectos que se promueven desde los centros de investigación del país.
Mincyt / Prensa / EBM



