La licenciada en Química Lenis Prado, orgullosamente merideña y ulandina de corazón, se destaca como la jefa del Laboratorio de Isótopos Estables y del Laboratorio de Aguas y Suelos del Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (Cidiat) de la Universidad de Los Andes (ULA). Con un posgrado en Química Aplicada, también obtenido en la prestigiosa institución andina, para ejercer un rol fundamental en la investigación y análisis de recursos hídricos y suelos.
Desde su espacio de ciencia comprometida, Lenis Prado abarca todas las etapas del trabajo en el Laboratorio de Isótopos Estables, desde el manejo técnico de los equipos hasta el análisis e interpretación de los resultados. Su labor se centra en la aplicación de la hidrología isotópica, una técnica que, según explica, ofrece una «huella dactilar» única para cada fuente de agua. Esta valiosa herramienta permite determinar orígenes, nacientes y caracterizar diversas propiedades del agua, como su salinidad o procedencia (glaciar, río, laguna). Además, la hidrología isotópica tiene amplias aplicaciones en la gestión de recursos hídricos, la medicina y el análisis de alimentos. En su laboratorio, se enfocan específicamente en el estudio de isótopos estables en el agua.
Con gran orgullo, Lenis Prado comparte su reconocimiento a nivel nacional e internacional por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) como experta en hidrología isotópica en Venezuela.
La pasión de Prado por la química se originó en su curiosidad por el origen de todo lo que nos rodea. «Todo, aunque no lo sepamos o no lo queramos aceptar, tiene que ver algo con la química», afirma. Consciente de la percepción de complejidad que rodea a las carreras científicas, alienta a las mujeres a incursionar en la ciencia y la ingeniería, destacando las ventajas que esto aporta al desarrollo personal y profesional. «Invitamos a todas las mujeres que tengan esa sensación de seguir conociendo y creciendo a que investiguemos, a que crezcamos no solamente en la química, la física, la matemática y la biología, sino en todas las áreas de la ingeniería. En todas las carreras podemos seguir investigando y ser mujeres de ciencia», enfatiza.
Desde el Laboratorio de Aguas y Suelos e Isótopos Estables del CIDIAT-ULA, ubicado en el «estado más lindo del país, Mérida», Lenis Prado extiende una invitación a participar y a «hacer siempre ciencia para la vida».
Mincyt / Prensa / Polo Científico Tecnológico / CM

