En este momento estás viendo Inauguran Complejo Biotecnológico AgroBiotechs en favor de la seguridad alimentaria y el desarrollo agroindustrial de Venezuela

Inauguran Complejo Biotecnológico AgroBiotechs en favor de la seguridad alimentaria y el desarrollo agroindustrial de Venezuela

  • Categoría de la entrada:Noticia

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, inauguró este miércoles el Complejo Biotecnológico AgroBiotechs destinado a consolidar la capacidad científica-tecnológica de la nación y a fortalecer los ecosistemas de innovación necesarios para garantizar la seguridad alimentaria, el desarrollo agroindustrial y el bienestar del pueblo.

AgroBiotechs, nace en el contexto del primer aniversario de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, siguiendo las líneas estratégicas del vértice tres: Ciencia, Tecnología e Innovación para la Producción, que acompaña el impulso de un nuevo modelo económico basado en el conocimiento y la soberanía productiva.

Al respecto, el presidente Maduro celebró la capacidad de producción de este espacio para atender la demanda nacional en materia de control de vectores y atender la producción de alimentos con alta calidad y seguridad.

El jefe de Estado mencionó que esta experiencia debe atender tanto la demanda nacional como a los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), países del Caribe, entre otras naciones que así lo requieran.

La Dra. Carmen Virginia Liendo, viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, comentó que este centro combina las experiencias de más de 30 años de investigación con un modelo de cooperación entre el Estado venezolano, la academia y el sector privado.

«Agrobiotechs se especializa en el desarrollo de insumos biológicos para el uso agrícola, que contribuye a la producción de cultivos bajo un enfoque agroecológico, protegiendo y promoviendo la salud de los suelos, protegiendo la biodiversidad, pero, además, aumentando los rendimientos de producción», manifestó Liendo.

Agregó que este complejo produce insumos biológicos destinados al sector salud, especialmente para el control de insectos y vectores causantes de enfermedades como dengue, zika, chikungunya, mal de Chagas, entre otros.

«Agrobiotechs ha desarrollado más de diez productos destacados que son cien por ciento venezolanos, cien por ciento biológicos, ecológicos, seguros tanto para el ambiente como para la salud humana», explicó.

En tanto, Blas Dorta, doctor en Ciencias Bioquímicas y gerente de operaciones de Agrobiotechs explicó que cuentan con dos unidades de producción una dedicada a biocontroladores bacterianos y otra destinada a biocontroladores fungicos. Agregó que también se cuenta con un laboratorio de investigación y desarrollo y un laboratorio para el control de calidad de los productos.

Comentó que uno de los productos estrellas es Larvibac, empleado en el programa de vigilancia y control de mosquitos transmisores de enfermedades endémicas, a través de los ministerios del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y de Salud.

Mencionó que Deltabac es otro de los productos creados para el control de la palometa peluda en Venezuela y, además, se avanza en la generación de insumos destinados al sector agroalimentario como Biosem Plus utilizado para el tratamiento de semillas de maíz.

En este sentido, especificó que a la fecha se están siendo tratadas con este producto “alrededor de unas 800 toneladas de semillas de maíz, para ser utilizadas próximamente en la siembra de 40 mil hectáreas de este rubro”.

El Dr. Dorta afirmó que los trabajadores y trabajadoras de Agrobiotechs están comprometidos con la producción nacional, empleando materias primas de origen venezolano.

“No necesitamos estar saliendo al exterior para buscar soluciones a los problemas que nosotros mismos sabemos resolver y los estamos resolviendo”, afirmó.

Ante esta noticia, el presidente Nicolás Maduro Moros celebró que Venezuela cuente con una semilla “absolutamente autóctona, la semilla variedad Turén 2000, para sembrar 40 mil hectáreas de maíz amarillo y maíz blanco” en el país, lo que representa un salto productivo en favor de la vida.

Mincyt / Prensa: VG / Fotos: CV

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux