En este momento estás viendo Venezuela promueve agenda científico-tecnológica y ecosocialista en el Día Internacional de la Madre Tierra

Venezuela promueve agenda científico-tecnológica y ecosocialista en el Día Internacional de la Madre Tierra

  • Categoría de la entrada:Noticia

Este 22 de abril es el Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2009, a través de la Resolución Nº 63/278, con el objetivo de generar políticas públicas que permitan acompañar la preservación de la vida en el planeta, su biodiversidad, ante las amenazas y consecuencias generadas por el cambio climático.

En Venezuela, el Gobierno Bolivariano construyó junto al poder popular organizado, movimientos sociales e instituciones del Estado, un Plan de la Patria 2019-2025, que tiene entre sus objetivos “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”, entendiendo que el ecosocialismo es transversal al diseño, los valores y principios de la Revolución.

Esta decisión se potencia con la implementación del Plan de la Patria 7T: Las Grandes Transformaciones 2025-2031.

En esta nueva dinámica de gobierno, se aborda la sexta transformación denominada “Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología”, que pone énfasis en el desarrollo de capacidades científico-tecnológicas que permitan viabilizar y blindar la protección y atención de las necesidades del pueblo y el desarrollo de una Venezuela potencia.

Como parte de sus líneas estratégicas, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro convoca a los sectores vinculados a “sostener una ofensiva nacional e internacional contra la crisis climática, impulsando los protocolos y convenciones del Sistema de Naciones Unidas y demás iniciativas en defensa de la vida en el planeta”.

Además, exhorta a científicos, científicas, investigadores e investigadores del país a asumir líneas de trabajo donde se traspase la visión de protección contemplativa del ambiente y se genere una agenda de acción “contra ciclos a la destrucción del planeta”.

El proceso tiene como eje central expandir y fortalecer el plan nacional de adaptación al cambio climático, acelerado por la crisis civilizatoria del modelo capitalista.

Asimismo, la sexta transformación traza una línea de acción para establecer una doctrina urbana e integral moderna desde el socialismo para fomentar el derecho a una ciudad que respete “los equilibrios de la renta de la tierra y usos del suelo y su traducción en la disponibilidad física, accesibilidad, economía, densidades y configuración del espacio urbano”.

La reforestación de cuencas hidrográficas, acciones contra la desertificación de suelos, la cartografía social participativa y sus mapas de riesgo comunitario, así como los sistemas de alerta temprana de organización popular y articulación con el Estado, también son abordados en este plan de gobierno.

Todo este enfoque de transformación con ciencia y tecnología tiene como centro las prácticas culturales, tradiciones y costumbres de los pueblos originarios venezolanos, que son los principales defensores de la Madre Tierra, articulados con los aportes de los científicos, científicas e innovadores que orientan, desde los centros de investigación del país, propuestas sustentables y sostenibles para alcanzar estos objetivos de cara al bienestar de los venezolanos y las venezolanas.

Mincyt / Prensa: VG / Foto: cortesía

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux