En este momento estás viendo Venezuela desarrolla políticas para potenciar la creatividad y la innovación

Venezuela desarrolla políticas para potenciar la creatividad y la innovación

  • Categoría de la entrada:Noticia

Este 21 de abril se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, fecha establecida por Naciones Unidas con el propósito de generar acciones que tributen al desarrollo de soluciones para cumplir con la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con responsabilidad y compromiso.

En Venezuela se ejecutan acciones directas para acompañar el desarrollo sustentable y sostenible desde los 13 motores productivos, con un enfoque centrado en el Plan de las 7 Transformaciones, que proyecta un amplio programa de modernización estatal, de diversificación económica significativa, fortalecimiento de programas sociales existentes, una política ambiental integral que incluye fondos para desastres naturales y la promoción de prácticas agroecológicas, entre otros.

Aplicada a la ciencia y la tecnología, la creatividad y la innovación son motores que permiten avanzar hacia la consolidación de proyectos de sustentabilidad y sostenibilidad, ejecutados por los centros de investigación y las comunidades, en función de los desafíos, promoviendo el crecimiento económico inclusivo.

La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán es un componente esencial para la ejecución de proyectos de innovación desarrollados por científicas, científicos, investigadores, maestros y maestras del saber, enfocados en ciencias de la salud, ciencias agrícolas y ciencias sociales.

Asimismo, estimula la generación de vocaciones a edades tempranas gracias al abordaje nacional del Programa Nacional Semilleros Científicos, que permite que más de 433 mil 600 niños, niñas y jóvenes descubran en las rutas científicas, núcleos y mega núcleos de robótica educativa, rutas astronómicas, aulas de ciencias, Centros Didácticos para la Enseñanza de las Ciencias y muchas otras actividades, sus capacidades para la creación y la innovación, reconociéndolos como esenciales para la toma de decisiones a futuro.

La creatividad sigue siendo la base fundamental para el planteamiento de ideas y planes en diversas áreas. Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el informe Repensar las políticas para la creatividad: Plantear la cultura como un bien público global, refieren que la creatividad, en su enfoque cultural, genera 3.1 % del Producto Interno Bruto mundial. En este sentido, invitan a promover ecosistemas que contribuyan con un mundo más sostenible y equitativo.

Estas acciones involucran propuestas en materia de innovación aplicada a la ecología, para avanzar en la reducción de la huella de carbono durante la producción de bienes y servicios, así como generar respuestas efectivas para contener el avance del cambio climático, en todas las dinámicas de la vida.

Mincyt / Prensa: VG/ Foto: Archivo Mincyt

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux