En este momento estás viendo Estación científica del IVIC en Higuerote fortalece desarrollo de investigaciones en la región

Estación científica del IVIC en Higuerote fortalece desarrollo de investigaciones en la región

  • Categoría de la entrada:Noticia

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) cuenta con una estación científica en Higuerote, estado Miranda, espacio que tiene como objetivo servir de apoyo y facilitar las actividades científicas en la región y donde se desarrollen proyectos útiles a la investigación, tomando en cuenta que el trabajo de campo representa un componente importante y esencial en el desarrollo de muchas investigaciones.

La estación fue adquirida en el 2005 en el marco del proyecto de grupo del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacit) denominado “Bioacumulación y Variabilidad Química en Bivalvos de Interés Comercial y estudio temporal de formaciones sedimentarias”, donde se llevaron a cabo estudios químicos, microbiológicos, caracterización nutricional, etc., tanto del guacuco como de la ostra de mangle.

Igualmente, se desarrollaron proyectos socioeducativos en la población para contribuir a la divulgación y visibilidad del IVIC y su integración con el desarrollo de la comunidad de Higuerote, al tiempo de facilitar el desarrollo de una relación sistemática con las comunidades de la zona con el objeto de fomentar la motivación, retroalimentación y la adecuada formación de las comunidades para contribuir a la creación y sustentabilidad científica que apoye a los entes encargados de la planificación, gestión y manejo de zonas costeras.

La doctora Soraya J. Silva, investigadora del Laboratorio de Fitoplancton del Centro de Oceanología y Estudios Antárticos del IVIC, explicó que esta estación se ha convertido en un brazo fundamental del instituto y de otros centros de investigación y casas de estudios, donde los investigadores impulsan proyectos orientados al desarrollo no solo de la región, sino del país, haciendo importantes aportes en el ámbito científico y comunitario, al tiempo de fomentar la colaboración entre diferentes disciplinas científicas, lo que puede llevar a descubrimientos innovadores y soluciones más integrales a problemas complejos.

En la actualidad se están llevando a cabo los siguientes proyectos: Fortalecimiento de la Infraestructura de la Estación Científica del IVIC en Higuerote (Fase II) que busca adecuar los espacios y fortalecer la infraestructura. Evaluación de bancos de Macroalgas marinas con potencial biotecnológico en las costas del estado Miranda, a cargo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Creación, desarrollo y fortalecimiento de la Colección de organismos marinos del Centro de Oceanología y Estudios Antárticos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (COEA-IVIC). Distribución espacial y temporal de concentración de Microplásticos en áreas de interés en la costa central e insular de Venezuela. Estudio espacial y temporal del estado de Eutrofización en zonas costeras de interés del estado Miranda, Venezuela. Biotecnología de Microalgas y Cianobacterias para la producción de alimentos y compuesto de alto valor agregado.

Se pudo conocer que próximamente se estarán ejecutando otros proyectos, tales como: Repoblación del Guacuco (Tivela mactroides) mediante actividades de siembra de semillas mejoradas energéticamente en la costa central de Venezuela, Capacitación y evaluación higiénica sanitaria de productos enogastronómicos provenientes de la Laguna La Reina y playa Valle Seco, Higuerote, estado Miranda, para mejorar su comercialización e inocuidad alimentaria, todos estos proyectos a cargo del COEA-IVIC.

“La Estación Científica del IVIC en Higuerote ha servido de apoyo para la realización de varias tesis tanto de Maestría, Doctorado, como de Pregrado y su personal, tanto investigadores como administrativos han participado activamente en Comité de Gestión de zonas Costeras con el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC), apoyo al programa de Juventud Científica (vinculados a proyectos científicos), Actividades de Divulgación, charlas en colegios, Programa del Planetario itinerante. Igualmente, a través del Centro de Desarrollo Comunitario han impulsado varios proyectos no solo relacionados a la producción de guacucos, sino también en otras áreas productivas de la región”, explicó la doctora Silva.

Igualmente, se han dado actividades de formación como el entrenamiento en metodologías de captura de cangrejo de manglar por parte de investigadores del Centro de Ecología del IVIC, así como apoyo prestado al Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amada Bolivariana de Venezuela, este servicio se ha prestado sistemáticamente en los últimos 6 años, fundamentalmente como base de pernocta para los técnicos de la armada que brindan servicios en el faro cercano.

Otras actividades que se han realizado desde hace varios años en la estación es la alianza con la Fundación Ecológica EcoBrion, quienes participan en diferentes proyectos de investigación y han efectuado actividades de formación en esa unidad.

Mincyt / Prensa / IVIC / Edith García

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux