El presidente Nicolás Maduro anunció el lanzamiento del plan de fortalecimiento tecnológico de la cadena agroalimentaria del maíz para el ciclo de siembra 2025, desde el Parque Científico Tecnológico de Venezuela Más Ciencia durante la actividad por el primer aniversario la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
En compañía de la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, el jefe de Estado realizó un contacto hacia el sector Corocito Peñero, municipio El Socorro del estado Guarico, para presentar los detalles de esta iniciativa para el fortalecimiento que favorece a la soberanía agroalimentaria.
Este plan es una iniciativa que emerge desde el conocimiento científico y agrícola para fomentar la producción agroecológica de maíz mediante el acondicionamiento de semillas de maíz con productos biológicos, en sustitución del tratamiento con productos químicos, para el cultivo de 40.000 hectáreas de maíz (Zea mays) durante el ciclo de invierno de este año.
En ese sentido, el Mandatario Nacional precisó que este plan fortalece «la sustitución de importaciones con ciencia venezolana, tecnología propia, combinado los saberes campesinos con los saberes científicos y universitarios».
Añadió que gracias a la producción de maíz con semilla venezolana «nos vamos a ahorrar 13 millones 600 mil dólares en importaciones».
El jefe de Estado también instó a los productores del país a producir «todas las semillas que necesitamos para tener 100% la producción de soya».
En ese sentido, Carla Contreras, Gerente de Estudios y Desarrollo de proyectos de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt) del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), resaltó desde Guárico que la Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán «hace ciencia para la producción. Nosotros vamos a la sustitución de productos químicos por productos biotecnológicos. Desde el programa de la Alianza Científico-Campesina estamos muy felices de impulsar 800 mil kilos de semilla de maíz entre maíz amarillo y maíz blanco para la siembra de 40 mil hectáreas».
Banco de semilla comunal
La también bióloga, Carla Contreras precisó que para los productores y productoras «es esencial tener un núcleo de producción de semillas».
En ese sentido, el jefe de Estado encargó al ministro para las Comunas, Ángel Prado de poner en marcha un banco de semilla comunal.
«Está aprobado. Ese es mi regalo para ustedes por ser los pioneros del desarrollo de la semilla sana y sustentable», puntualizó el presidente Nicolás Maduro.
Este importante trabajo científico-agrícola, busca contribuir con la semilla de maíz requerida para el Plan Nacional de Siembra 2025 y garantizar a más de 3.000 familias el acceso a semilla nacional de alta calidad sana, segura y soberana.
Además, se prevé sembrar 40 mil hectáreas a nivel nacional con la entrega de sacos de semillas de 20 kg cada uno de maíz amarillo INIA7, maíz amarillo Guanape y maíz blanco TUREN 2000.
Mincyt / Prensa / AP





