En este momento estás viendo Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández -Morán avanza indetenible a un año de su creación

Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández -Morán avanza indetenible a un año de su creación

  • Categoría de la entrada:Noticia

El 10 de abril de 2024, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, oficializó el nacimiento de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, que se suma a las grandes misiones de nueva generación, con una visión de ciencia abierta y decolonial, capaz de generar espacios para la planificación e integración de las actividades de investigación, proyectos de innovación y formación integral en favor del desarrollo nacional.

Durante el lanzamiento, realizado en el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), en Sartenejas, estado Miranda, el jefe de Estado expresó que esta Gran Misión representa “una nueva etapa histórica del conocimiento científico, de las ciencias aplicadas” para reafirmar el gran valor que tienen los científicos, científicas, innovadores, innovadoras, tecnólogos, tecnólogas y el pueblo en general para enfrentar los desafíos presentes y futuros.

Son cinco los vértices de acción que definen a esta Gran Misión. El primero de ellos promueve la siembra y preservación del talento científico nacional, con el objetivo de avanzar en la formación, capacitación y ejercicio ético científico de niños, niñas, jóvenes y adultos en toda Venezuela.

El segundo vértice se enfoca en fortalecer los espacios para la investigación, el desarrollo y la investigación científica, abordando los espacios productivos, centros de investigación, industrias, talleres y laboratorios académicos.

El tercer vértice está orientado al desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación para la producción y la economía, para fortalecer el desarrollo de los encadenamientos productivos del país.

El cuarto vértice promueve una Venezuela hacia la transformación digital, asumiendo la vanguardia desde el desarrollo del software y el hardware libre, y la responsabilidad de los derechos digitales de los ciudadanos.

En tanto, el quinto y último vértice, estimula la cooperación y alianzas internacionales para avanzar y consolidar el intercambio y la transferencia tecnológica, así como la apropiación social.

Avances y logros

A un año de su lanzamiento, uno de sus principales logros está arraigado al fortalecimiento educativo científico-tecnológico, gracias a la inauguración de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, que abrirá sus puertas este 2025.

Este espacio educativo, recibirá a jóvenes de Venezuela interesados en áreas como: Ingeniería en Electromedicina, Ingeniería en Robótica y Automatización; Ingeniería en Inteligencia Artificial, Física Nuclear, Biología y Química Computacional, Biotecnología, Ciencia Molecular, Nanotecnología, Oceanología, entre otras, ofreciendo estudios de máximo nivel y especialización, con el apoyo de los mejores científicos y profesores del mundo, gracias a las alianzas con China, Irán y Rusia.

Con el Programa Nacional Semilleros Científicos se han beneficiado más de 300 mil niños, niñas y jóvenes venezolanos, quienes son capacitados desde temprana edad en disciplinas científicas y tecnológicas para garantizar una generación de relevo que asuma los retos futuros y sea capaz de aportar soluciones al país.

Estas acciones involucran la creación de núcleos y meganúcleos de robótica educativa, aulas y salas de ciencias, desarrollo de tecnologías para la enseñanza lúdica como el Kit de la Caravana de la Química y Eduquim; la instalación de Centros Didácticos para la Enseñanza de las Ciencias, entre otros.

Asimismo, la Gran Misión Ciencia apalanca los motores productivos, atendiendo a productores, productoras, campesinos y campesinas, científicos y científicas a través de la Alianza Científico – Campesina y la creación de importantes espacios para la investigación.

Entre los espacios inaugurados se encuentran; Centro Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cacao, ubicado en el Municipio Acevedo, del estado Bolivariano de Miranda; el Laboratorio de Mejoramiento Genético de Plantas perteneciente al Centro de Biotecnología Agrícola del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC); el Laboratorio Avanzado de Microscopía Electrónica de Barrido para Análisis Mineralógico y Materiales (LABMEB) ubicado en Polo Científico Tecnológico Venezolano; el Centro de Investigaciones Científicas para la Medicina Tradicional y Ancestral, en Amazonas, destinado a la producción de fórmulas medicinales para garantizar el bienestar de la población venezolana; y muchos más.

El potencial de mujeres y hombres dedicados a las actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) en Venezuela también se ha fortalecido en este año de implementación de la agenda científica del Gobierno Nacional. A la fecha 58.793 personas acompañan el avance de la ciencia y tecnología aplicada en el país, según datos del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti).

Estos son algunos de los logros y avances de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, que continúa fortaleciendo habilidades, soluciones propias y construyendo junto al pueblo una Venezuela potencia capaz de enfrentar los retos que impone la Era Digital y superar la imposición de Medidas Coercitivas Unilaterales.

Mincyt / Prensa / VG / Fotos archivos.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux